Cada vez más empresas de San Lorenzo y localidades aledañas solicitan la realización de la prueba del Cereal en los exámenes de salud de sus empleados, debido a la gran exposición de los mismos al estar ubicadas en una zona portuaria.
El movimiento de esta leguminosa y otros cereales en camiones o trenes y su almacenamiento en silos genera la dispersión de su cáscara y de finas partículas de polvo de la misma.
Las enfermedades alérgicas como el asma bronquial y la rinitis alergica tienen muchas causas. La exposición a aeroalergenos (sustancias que producen alergia que se propagan por el aire), y la predisposición hereditaria, colaboran para producir los sintomas típicos de estas enfermedades.
Los principales aeroalergenos relacionados con estas enfermedades son: ácaros del polvo doméstico, pólenes y hongos aerotransportados, pelos de animales, cucarachas y cáscara de soja. Para saber si un aeroalergeno puede esta causando estas enfermedades alérgicas respiratorias la forma mas simple y económica es el Prick Test.
Esta prueba en piel busca la presencia de una sustancia llamada Inmunoglobulina E (IgE) para cada uno de los posibles causantes, entre ellos polvo de cereales.
Tambien se pueden hacer análisis en sangre para demostrar la presencia de Ig E para distintos alérgenos que pueden causar enfermedades alérgicas, aunque este método es mas caro, por lo que en general se prefiere para confirmar los hallazgos del Prick test.
Se ha sugerido que los hongos con capacidad alergizante que contaminan frecuentemente los granos de soja, también podrían jugar un papel causal en personas.
con síntomas por exposición a polvo de soja30. En soja recolectada de diferentes silos emplazados en nuestra zona, también ha sido posible demostrar dicha contaminación . Los pacientes sensibles a soja frecuentemente tambien presentan sensibilidad a las especies de hongos que contaminan el grano.
Asi es que en personas fuertemente expuestas a polvo de soja y otros cereales es conveniente la realización de prick test, y si fuera necesario análisis de sangre para determinar si presentan alergia a ellos o a los hongos que pueden contaminarlos.
FUENTES:
DR. GONZALO CHORZEPA, MEDICO ALERGISTA Mat. 14867
IRT MEDICINA PARA EMPRESAS