En esta línea, desde la cartera sanitaria de la Provincia llamaron a “asumir la responsabilidad por la propia salud pero también por la de todos los que los rodean”, aunque ya se vacunaron más de 1.000.000 de personas. Además, recomiendan extremar los cuidados con la calefacción, para evitar intoxicaciones y muertes por monóxido de carbono.
Las marcas térmicas bajo cero que ya se registran en algunos distritos provinciales, sumadas a los altos niveles de humedad, crean las condiciones ideales para enfermarse. Por eso, “vacunarse significa cortar el circuito de transmisión de los virus. Aquellas personas que integran los llamados ‘grupo de riesgo’ y todavía no se dieron la vacuna tienen que saber que están a tiempo, y que pueden evitar internaciones por cuadros de gripe que terminan en neumonías graves”, explicó el ministro de Salud, Alejandro Collia.
A diferencia del año pasado a esta altura, en los primeros seis meses del año se notificaron a la dirección de Epidemiología unos 93.756 casos de gripe o influenza. Esto significa que, al menos por ahora, se registra un descenso del 46% si se compara esa cifra con la del mismo periodo de 2013, cuando se habían notificado más de 173.000 casos.
Sin embargo, el que no se vacuna, pierde, y el que se desabriga, también. Esas máximas invernales no pierden vigencia. Los neumonólogos insisten en que la gripe en personas que ya tienen problemas de base, como asma, EPOC o diabetes puede derivar en una neumonía severa con necesidad de internación por falta de oxígeno.
Otro de los peligros mortales que llega con los primeros fríos intensos consiste en la intoxicación con monóxido de carbono por efecto de métodos poco seguros de calefacción, por ejemplo: braseros, cocinas, estufas o calefones que presentan problemas de tiraje, estén mal colocados, carezcan de ventilación o no se los haya controlado debidamente.
“Ante dolores de cabeza reiterados y asociados a un mismo ambiente, es importante controlar si algún artefacto no está emanando monóxido de carbono. Lo primero que hay que hacer es tratar de cerrar la fuente que lo emite, salir rápidamente del ambiente y ventilarlo”, recomendó el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto.
Fuente: Bureau de Salud