Artículos de Interés

Estudios de Ergonomía

Para ello se realizan:

Observaciones directas, entrevistas al trabajador, verificación de sus respuestas y se toman fotos o hace una filmación sobre los requerimientos, tareas y posturas adoptadas por el empleado en cada puesto de trabajo.


La Ergonomía contribuye a mejorar el bienestar y calidad de vida de los empleados. Optimiza su ámbito laboral y su productividad, procurando disminuir el ausentismo a causa de enfermedades laborales y/o accidentes laborales.


INTERVENCIÓN ERGONOMICA

Se aplican las evaluaciones ergonómicas y herramientas evaluativas consensuadas con la empresa.

Al realizar el análisis ocupacional pueden determinarse ciertos cambios/adaptaciones/adecuaciones en la persona, en las máquinas, equipos, lugar, etc. necesarios para que el trabajador afectado esté en condiciones de desempeñarse en un determinado puesto de trabajo sin riesgos para él, para la empresa y para terceros.

Luego se efectúan informes escritos y/o verbales de los resultados obtenidos. Posteriormente, se consulta con el equipo de trabajo (RRHH, profesionales de Salud) sobre las mejoras ergonómicas. Se realizan seguimientos vía telefónica o en terreno según el requerimiento de la empresa para observar el desempeño de los trabajadores y cambios realizados.

Además se brinda:

Asesoramiento ergonómico: con el fin de crear condiciones de trabajo seguras y sugerencias productivas.

Asesoramiento de Educación Física Laboral: se ofrecen las herramientas necesarias para concientizar a los empleados sobre la importancia y los beneficios del ejercicio físico regular.

Capacitaciones y seguimientos constantes: (incluye programa de pausas activas laborales)

La Ergonomía como ciencia del trabajo posee un cúmulo de conocimientos especializados asociado a las cuatro dimensiones más importantes del trabajo: dimensión ambiental, dimensión trabajo físico dinámico y estático, dimensión organizacional y dimensión mental. A través de una herramienta, el análisis del puesto de trabajo, permite al Ergónomo ejercer como el profesional de apoyo en procesos arbitrales, judiciales, previsionales, estatutarios, etc. Puede además calificar la carga de trabajo y por esta vía, minimizar la penosidad del mismo: riesgos de enfermar o accidentarse, establecer la relación de causalidad entre factores ergonómicos y daño a la persona, etc.

Para solicitar el servicio puede comunicarse al 4092900 int. 917 o al mail: comercial@irt-sa.com.ar

« Volver